¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
30 obras
Nº de Inventario: 1011
Título: La calle
Autor: Alfredo De Simone (1892-1950)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 80 x 85 cm
Realizado: c.1942
Nº de Inventario: 1566
Título: Paisaje de ciudad
Autor: Joaquín Torres García (1874-1949)
Técnica: Óleo
Soporte: Cartón
Medidas: 36 x 51 cm
Realizado: 1918
Nº de Inventario: 1571
Título: Pintura constructiva
Autor: Joaquín Torres García (1874-1949)
Técnica: Óleo
Soporte: Cartón
Medidas: 44 x 35,5 cm
Realizado: c.1929
Nº de Inventario: 1603
Título: Zíngaras
Autor: Rafael Barradas (1890-1929)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 100 x 118 cm
Realizado: 1919
Nº de Inventario: 1670
Título: Luna con dormilones
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Óleo
Soporte: Madera
Medidas: 146 x 97 cm
Realizado: c.1944
Nº de Inventario: 1688
Título: Cerro Largo (La Aguada)
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 100 x 132 cm
Realizado: 1918
Nº de Inventario: 1994
Título: La muerte de Martín Aquino
Autor: Carlos Casiano González (1905-1993)
Técnica: Grabado
Soporte:
Medidas: 39 x 48 cm
Realizado: 1943
Nº de Inventario: 2015
Título: Partido de fútbol
Autor: Carmelo de Arzadun (1888-1968)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 87 x 116 cm
Realizado: c.1919
Nº de Inventario: 2093
Título: La ciencia en marcha
Autor: Juan Ventayol (1915-1971)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 200 x 132 cm
Realizado: 1965
Nº de Inventario: 2143
Título: Afueras de Maldonado
Autor: Humberto Causa (1890-1925)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 119 x 135 cm
Realizado: 1918
Nº de Inventario: 2208
Título: La luna en la plaza
Autor: Amalia Nieto (1907-2003)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 79 x 91 cm
Realizado: 1959
Nº de Inventario: 2244
Título: Variaciones sobre el gordo Améndola
Autor: Manuel Espínola Gómez (1921-2003)
Técnica: Óleo
Soporte: Fibra
Medidas: 171 x 122 cm
Realizado: 1961
Nº de Inventario: 285
Título: Retrato de Doña Carlota Ferreira de Regunaga
Autor: Juan Manuel Blanes (1830-1901)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 130 x 100 cm
Realizado: c.1883-88
Nº de Inventario: 2947
Título: Recreo
Autor: Petrona Viera (1895-1960)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 86 x 90 cm
Realizado: c.1924
Nº de Inventario: 3037
Título: Composición 17 de julio
Autor: María Freire (1917-2015)
Técnica: Acrílico
Soporte: Tela
Medidas: 180 x 136 cm
Realizado: 1968
Nº de Inventario: 3123
Título: Los emigrantes
Autor: Rafael Barradas (1890-1929)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 122 x 140 cm
Realizado: 1912
Nº de Inventario: 313
Título: Retrato del Sr. Juan Carlos Muñoz
Autor: Carlos Federico Sáez (1878-1901)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 50 x 61 cm
Realizado: 1899
Nº de Inventario: 3549
Título: Cuadrados LXXXIX
Autor: José Pedro Costigliolo (1902-1985)
Técnica: Acrílico
Soporte: Tela
Medidas: 100 x 100 cm
Realizado: 1970
Nº de Inventario: 3621
Título: Novia revolucionaria XI
Autor: Leonilda González (1923-2017)
Técnica: Xilografía
Soporte: Papel
Medidas: 75 x 32 cm
Realizado: 1969
Nº de Inventario: 3653
Título: Las glicinas
Autor: Pedro Blanes Viale (1878-1926)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 130 x 120 cm
Realizado: 1923
Nº de Inventario: 3879
Título: Retrato de Luis E. Pombo
Autor: Guillermo Laborde (1886-1940)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 169 x 110 cm
Realizado: c.1928
Nº de Inventario: 4028
Título: La muerte gorda
Autor: Hugo Longa (1934-1990)
Técnica: Acrílico
Soporte: Tela
Medidas: 150 x 120 cm
Realizado: 1987
Nº de Inventario: 4037
Título: Biografía
Autor: Antonio Frasconi (1919-2013)
Técnica: Xilografía y serigrafía
Soporte:
Medidas: 86 x 58 cm
Realizado: 1971
Nº de Inventario: 4061
Título: Autorretrato
Autor: Hilda López (1922-1996)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 110 x 60 cm
Realizado: 1977
Nº de Inventario: 464
Título: Estudio
Autor: Jose Miguel Pallejá (1861-1887)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 34 x 30 cm
Realizado: c.1882
Nº de Inventario: 59
Título: Estudio
Autor: Carlos Federico Sáez (1878-1901)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 65 x 54 cm
Realizado: 1899
Nº de Inventario: 77
Título: Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires
Autor: Juan Manuel Blanes (1830-1901)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 230 x 180 cm
Realizado: c.1871
Nº de Inventario: 955
Título: Candombe
Autor: Pedro Figari (1861-1938)
Técnica: Óleo
Soporte: Cartón
Medidas: 62 x 82 cm
Realizado: c.1925
Nº de Inventario: 957
Título: Pique nique
Autor: Pedro Figari (1861-1938)
Técnica: Óleo
Soporte: Cartón
Medidas: 65 x 88 cm
Realizado: c.1925
Nº de Inventario: 97
Título: Maternidad
Autor: Carlos María Herrera (1875-1914)
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 118 x 149 cm
Realizado: 1905
Catálogo de Muestra itinerante "100 años de Arte Nacional" con 30 reproducciones del acervo del Museo Nacional de Artes Visuales. La primera exposición se realizó en la ciudad de Florida el 25 de agosto de 2011, recorriendo todas las capitales departamentales del país, hasta culminar en Montevideo en la Terminal del Cerro. Montevideo, 2011.
Desplegable presentado dentro del marco de la Muestra Itinerante "100 años de Arte Nacional - MNAV" el 25 de agosto de 2011 en la Plaza Asamblea de Florida. Muestra integrada por 30 reproducciones de obras del museo. Impreso en Montevideo, 2011.
Muestra Itinerante "100 años de Arte Nacional - MNAV" en Florida, Plaza 25 de Agosto
Jueves 25 de Ago, 2011. 12:30 h
Muestra Itinerante "100 años de Arte Nacional - MNAV" en Durazno, Plaza Independencia
Miércoles 28 de Set, 2011. 11:00 h
Muestra itinerante - 100 años de Arte Nacional en San José
Miércoles 12 de Oct, 2011. 12:00 h
Inauguración Muestra Itinerante "100 años de Arte Nacional - MNAV" en San José
Lunes 17 de Oct, 2011. 10:45 h
Inauguración Muestra Itinerante "100 años de Arte Nacional - MNAV" en Trinidad (Flores), en Plaza Cosntitución
Viernes 25 de Nov, 2011. 11:00 h
Muestra Itinerante "100 años de Arte Nacional - MNAV" en Piriápolis (Maldonado), Plaza José Artigas.
Sábado 04 de Feb, 2012. 21:00 h
Muestra Itinerante "100 años de Arte Nacional - MNAV" en Canelones, Plaza 18 de Julio.
Jueves 29 de Mar, 2012. 11:00 h
Muestra Itinerante "100 años de Arte Nacional - MNAV" en Maldonado, Plaza 18 de Julio
Sábado 21 de Abr, 2012. 11:00 h
Inauguracion en Rocha de Muestra Itinerante "100 años de Arte Nacional"
Miércoles 23 de May, 2012. 10:00 h
Talleres Muestra itinerante "100 años de Arte Nacional - MNAV"
Miércoles 18 de Set, 2013. 10:30 h
Acto de Cierre del ciclo "Muestra Itinerante 100 años de Arte Nacional"
Viernes 01 de Nov, 2013. 10:00 h
Juego del QR en el Jardín del Museo
Viernes 16 de Set, 2011. 15:00 h
25 de Ago, 2011 – 30 de Nov, 2013
"Es tiempo de seguir cambiando, de ensanchar las sendas abiertas, es tiempo de búsqueda, de construcción de nuevos valores y de nuevas referencias, es tiempo de integración para propiciar ese encuentro impostergable entre los uruguayos, ya que un país es su territorio, su historia, su cultura pero sobre todo un país es su gente."
Ricardo Ehrlich
Ministro de Educación y Cultura
"El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas surgidas del alma popular y el conjunto de valores que dan sentido a la vida. Es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas"
Declaración de México,
Conferencia Mundial sobre políticas culturales,
UNESCO,
París, 1982.
La exposición "100 años de Arte Nacional" ha surgido de la voluntad de compartir en todas las capitales departamentales del país, una selección de la Colección del Museo Nacional de Artes Visuales de forma tal que podamos festejar los 100 años del museo con todo el territorio nacional.
Es nuestra intención que estas reproducciones, expuestas al aire libre y en espacios públicos sean una invitación a que todos los ciudadanos visiten nuestro museo en el que se encuentran las obras originales que aquí se reproducen. La modalidad de exponer a cielo abierto es una realidad en muchos países y es una práctica altamente democratizadora que permite el acercamiento natural a este tipo de manifestación artística.
La muestra que nos reúne está compuesta por treinta obras de maestros del arte nacional, de la que como uruguayos nos sentimos profundamente orgullosos. Conscientes de que se trata de una pequeña selección y que muchos otros artistas deberían estar presentes, esta exposición rinde homenaje a todos los artistas del país junto a un sentido reconocimiento hacia las ciudades que nos reciben.
Deseamos que este esfuerzo conjunto de autoridades nacionales, departamentales, empresas e instituciones, logre estimular la producción de arte e interesar cada vez a más personas en el conocimiento de nuestros creadores, investigando, visitando exposiciones e incorporando el arte de nuestro país como uno de los destinos posibles en nuestros viajes. En ese sentido el Museo Nacional de Artes Visuales los espera para retribuir la calidez de vuestra acogida.
A todos, nuestro sincero agradecimiento por permitirnos festejar nuestro aniversario de esta manera.
Programa educativo
En cada capital departamental los respectivos Departamentos de Cultura coordinarán con instituciones y personas interesadas en colaborar con este proyecto para desarrollar actividades vinculadas con esta propuesta.
El MNAV ofrece talleres informativos dirigidos a agentes culturales dispuesto a realizar visitas guiadas, concursos de dibujo, etc. Se entregarán folletos y materiales digitales que acompañarán la exposición.
El departamento educativo del MNAV estará a disposición para consultas técnicas y bibliográficas relacionadas con la exposición.
También se podrán coordinar visitas de grupos de cada departamento que deseen visitar nuestro museo.
Lector QR para XO - mnav.gub.uy/qr
Esta muestra integra tecnología aplicada a la difusión de la cultura. El MNAV ha desarrollado un lector de Códigos QR para ceibalitas, instalado en nuestra web.
Los QRs que se encuentran junto a las reproducciones en los exhibidores, direccionan a nuestra web, posibilitando la navegación desde ceibalitas y teléfonos celulares, poniendo a disposición del público materiales didácticos en línea.
30 Obras exhibidas en la Muestra Itinerante (PDF)
Galería de fotos en las plazas y talleres hasta julio 2012 (PDF)
Itinerancias