Variaciones sobre el gordo Améndola, 1961
Nº de Inventario: 2244
Título: Variaciones sobre el gordo Améndola
Autor: Manuel Espínola Gómez (1921-2003)
Técnica: Óleo
Soporte: Fibra
Medidas: 171 x 122 cm
Realizado: 1961
¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nº de Inventario: 2244
Título: Variaciones sobre el gordo Améndola
Autor: Manuel Espínola Gómez (1921-2003)
Técnica: Óleo
Soporte: Fibra
Medidas: 171 x 122 cm
Realizado: 1961
La obra artística de Espínola tiene una gran versatilidad de medios técnicos: dibujos, producción gráfica, pictórica e incluso la ambientación del Palacio Estévez.
El retrato «El gordo Améndola» forma parte de una ambiciosa serie que Espínola proyectaba realizar. Sólo dos se conservan en lugares públicos, uno perteneciente al Museo Blanes y éste de la colección del MNAV.
En esta composición adoptó una paleta de negros, grises y blancos en un empleo reduccionista del color. Se destaca por una fuerte texturación; el abundante óleo forma encrestamientos que generan luces y sombras sobre sí mismas, por lo que la composición se vuelve compleja y enriquecida.
Guiscardo Améndola fue artista y contertulio de Espínola Gómez, por algunos rasgos socarrones de la obra y por el hecho de ser el retrato de colega cercano, podría inferirse una intención especular.