¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Catálogo de la exposición "Antología - José Gamarra" que se exhibe del 23 de marzo al 21 de mayo de 2023 en la Sala 5 del MNAV. Textos en español y francés del Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, de la Directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein, del Director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, del Sr. Heber Perdigón y del propio artista José Gamarra. Diseño del catálogo a cargo de Eloísa Ibarra. Montevideo 2023, 176 páginas.
23 de Mar, 2023 – 21 de May, 2023
Museo Nacional de Artes Visuales
Sala 5
La exposición Antología - José Gamarra en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) recorre casi ocho décadas de trayectoria de uno de los artistas más importantes nacidos en el Uruguay y referente ineludible de las artes plásticas, no solamente en nuestro país sino más allá de fronteras. El MNAV estaba en deuda con Gamarra, ya que durante todos estos años no se le había organizado una muestra individual en sus instalaciones —si bien se lo homenajeó con un significativo reconocimiento desde el Ministerio de Educación y Cultura en 2014, al denominar el 56º Premio Nacional de Artes Visuales con su nombre—. Seguíamos sin poder acceder a una obra que a partir de 1963 se ha desarrollado en Francia, donde Gamarra se radicó definitivamente, aunque nunca dejó de tener profundos lazos con nuestro continente y en especial con Uruguay.
El hecho de que no haya un conocimiento mayor de la obra del artista en Uruguay tiene causas múltiples. Entre las más importantes podemos mencionar que Gamarra expuso individualmente en nuestro país desde 1948 hasta 1972 (en Galería U, de Enrique Gómez, fue su última muestra), recién a partir de 2009 volvió a exponer en diferentes ocasiones en Galería de las Misiones de Montevideo y José Ignacio —Maldonado— y por última vez hasta este momento, antes de la exposición que estamos presentando en el MNAV, en 2013 en el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART). A esto hay que agregar que, si bien existe obra de Gamarra en colecciones privadas de nuestro medio, es escasa la presencia de su pintura en colecciones públicas de nuestros museos, ya sean de carácter municipal o nacional, lo que dificulta enormemente su difusión. De allí la importancia de esta muestra de carácter antológico que nos permite recorrer sus principales períodos, que comienzan con sus dibujos y pinturas tempranos, realizados en su infancia y juventud, pasando por la abstracción de sus signos, hasta llegar a sus siempre reveladoras y sorprendentes selvas.
Pero hay otro aspecto muy significativo a destacar. Antología - José Gamarra surge a partir de un gesto de extrema generosidad de Gamarra: la donación de treinta y una obras al MNAV, que nutren significativamente el acervo de la institución y por ende el patrimonio artístico de nuestra nación. La relación del artista con el Uruguay es profunda y se renueva, fortaleciéndose, a través de acciones altruistas como esta.
Antología - José Gamarra salda esta deuda histórica con el maestro, pero en forma parcial. Quiero creer que esta exposición es solamente el comienzo de un acercamiento más profundo a la obra del artista por parte del público uruguayo. Y que, de esta manera, se valorará en su justa medida, contando con que su incorporación a las diferentes propuestas expositivas que lleva adelante el Museo —a través de la exhibición permanente de su acervo, además de otros proyectos— torne insoslayable su presencia. Es un compromiso que tomamos desde que comenzamos a trabajar en este proyecto y que culmina con la muestra y su catálogo respectivo. No se puede entender la historia del arte producido en el Uruguay sin el aporte del maestro José Gamarra, y esta opinión es unánime.
Enrique Aguerre
Director del Museo Nacional de Artes Visuales