Cuadrados LXXXIX, 1970
Nº de Inventario: 3549
Título: Cuadrados LXXXIX
Artista: José Pedro Costigliolo (1902-1985)
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 100 x 100 cm
Realizado: 1970
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nº de Inventario: 3549
Título: Cuadrados LXXXIX
Artista: José Pedro Costigliolo (1902-1985)
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 100 x 100 cm
Realizado: 1970
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
De 1921 a 1925 realiza estudios en el Círculo de Bellas Artes contando entre sus docentes a Vicente Puig y Guillermo Laborde. En usufructo de una beca obtenida en el III Salón Bienal de Artes Plásticas realiza su primer viaje a Europa entre los años 1957 y 1959, donde se especializa en la técnica del vitral.
Poco antes de la década de los cincuenta el arte uruguayo y el arte regional se encontraban en un clima renovador, con propuestas llamadas alternativamente «arte objetivo», «arte concreto» o «no icónico» que no fueron ajenas a Costigliolo, quien junto a su esposa María Freire participa en la fundación del Grupo de Arte No - figurativo en 1952.
En sus creaciones más características priman figuras geométricas repetidas que se despliegan en el plano creando estructuras dinámicas de colores puros. Costigliolo supo intensificar, a través de esas dinámicas, su potencial razonado, cromático y mecánico, de complejidad y orden, de ritmos, desplazamientos y formaciones espaciales. Costigliolo falleció en 1985.