La luna en la plaza, 1959
Nº de Inventario: 2208
Título: La luna en la plaza
Artista: Amalia Nieto (1907-2003)
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 79 x 91 cm
Realizado: 1959
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nº de Inventario: 2208
Título: La luna en la plaza
Artista: Amalia Nieto (1907-2003)
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 79 x 91 cm
Realizado: 1959
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
Amalia Nieto manifiesta tempranamente su gusto por la plástica. En 1925 ingresa al Círculo de Bellas Artes, donde estudia pintura con el Prof. Domingo Bazzurro. Son los años de auge del planismo en la pintura uruguaya y también el momento de consolidación de los ideales democráticos e igualitarios en la sociedad uruguaya.
Las series más conocidas de su obra son las «Calles de París», «Los Búhos» y la serie «Naturalezas Muertas Mentales», como eran denominadas en el Taller Torres García las creaciones que no estaban referidas a copias del natural.
Realizó estudios en París y formó parte del grupo que recibió clases de André Lothe. Fue alumna directa de Joaquín Torres García, con quien mantuvo una larga amistad. Atenta a corrientes nuevas, sus creaciones han tenido como denominador común la capacidad de irradiar una serenidad construida donde los objetos se destacan aislados de su contexto, silenciosos. Un claro ejemplo de esto es la obra que nos convoca.
Amalia Nieto tiene una marcada tendencia a sintetizar el objeto que pinta, animales, paisajes y especialmente objetos humildes de uso cotidiano tal como enseñaba Torres. En declaraciones para el catálogo de su muestra retrospectiva realizada en el MNAV en 1995 afirma; «Insisto: me siento atraída por la forma: el objeto es en general el protagonista; vivo pendiente de él (...) se me impone resuelto en su perfecta proporción. El objeto que deja de ser objeto para transformarse en símbolo».
Muestra Itinerante "100 años de Arte Nacional-MNAV"
25 de Ago, 2011 - 30 de Nov, 2013
Mujeres en arte / Colección MNAV
13 de Mar, 2015 - 19 de Abr, 2015
Amalia Nieto - Retrospectiva
03 de Dic, 2020 - 25 de Jul, 2021
19 Maestros Uruguayos (Museo Histórico Dep. de Artigas)
21 de May, 2024 - 23 de Jun, 2024
19 Maestros Uruguayos (Museo de Bellas Artes María Irene Olarreaga Gallino, Salto.)
10 de Jul, 2024 - 31 de Jul, 2024
19 Maestros Uruguayos (CCN - Casa de la Cultura, Paysandú)
16 de Ago, 2024 - 08 de Set, 2024
19 Maestros Uruguayos (Centro Cultural Nacional de Young- Casa de la Cultura 'Pedro C. Marín')
01 de Oct, 2024 - 24 de Oct, 2024
19 Maestros Uruguayos (Complejo Municipal de Dolores, CCN)
15 de Nov, 2024 - 15 de Dic, 2024
19 Maestros Uruguayos (Centro Cultural Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento)
26 de Dic, 2024 - 02 de Feb, 2025