¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Martes 15 de julio
19:00
Auditorio
Rasia Friedler y Jorge Papadópulos presentarán su libro "MANIQUÍES - Un ensayo fotográfico". El mismo refleja y amplía la exposición que, bajo el mismo título, llevaron adelante en la Sala Camacuá (AEBU) entre el 4 de agosto y el 17 de setiembre de 2023.
Participarán: Enrique Aguerre - Director del Museo Nacional de Artes Visuales, Silvana Tanzi - Docente y Editora de Cultura del Semanario Búsqueda y Claudio Del Pup - Artista visual y Curador de Arte.
Sobre los autores
Para Rasia Friedler, psicóloga y artista, la fotografía es mirar y crear. Autodidacta, integró la cámara a sus prácticas visuales, escénicas y literarias. Combina lo tradicional y digital, usando fotomontaje para resignificar imágenes. Su reciente premio "Leonardo da Vinci", otorgado por el Consejo Internacional de las Artes de las Naciones Unidas destaca su sobresaliente trayectoria artística.
Jorge Papadópulos es un cientista social y gestor público destacado, y es, también, un fotógrafo vocacional. Descubrió su pasión adolescente usando el lente para entender el mundo. En 2023 comenzó a compartir su obra y talento. En la actualidad digitaliza antiguos negativos, inmortalizando las transformaciones de Montevideo. Su cámara: un testimonio de vida y ciudad.
Sobre el libro
Maniquíes invita a admirar el poder y la belleza del arte y de la fotografía, y a reflexionar sobre la sociedad de hoy y también la del porvenir. Los maniquíes, siempre tan renovados y a la moda, son, sin embargo, objetos centenarios.
Seguramente seguirán existiendo y, tal vez, sobrevivirán a las personas, a la vida. Al decir de Jorge Luis Borges en su poema Las cosas: "Durarán más allá de nuestro olvido; no sabrán nunca que nos hemos ido".
Silvana Tanzi (Docente y Editora de Cultura del Semanario Búsqueda
"En un mundo donde los cuerpos se renderizan, se archivan y se venden, la práctica de estos artistas se sitúa como un gesto crítico y poético.
A través del artificio del maniquí, nos obligan a mirar lo que ya no vemos: el cuerpo como espacio de conflicto, de construcción, de interrogación.
Y también, de soledad compartida: una soledad que no es intimidad, sino síntoma de una sociedad que ha reemplazado el contacto por la escenografía del contacto".
Claudio Del Pup (Artista visual y Curador de Arte)