¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Sonorosas siestas lejaneras, 1975
En una oda al nuevo amanecer, cinco gallos lanzan sus cantos al mundo, detrás de dos oscuros arbustos. Esta pintura forma parte de una de las ocho obras que presentó en Galería Losada para su exposición Primeros ejercicios universales emergentes del polifocalismo; nuevo enfoque óptico-expresivo ideado por el autor. El polifocalismo es un término acuñado por Espínola y refiere al hecho de instalar varios puntos o focos de interés dentro de la composición del cuadro. Su objetivo era el de "demorar la mirada" y fijarla de forma serena, con el propósito de "suspender el tiempo". El pintor eligió una paleta soleada, alejada de los colores marrones y tierras que utilizara en sus primeras pinturas. (Como dato al margen, cabe agregar que el gallo es uno de los símbolos de su pueblo natal, Solís de Mataojo.) Escuchar audio