¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
En Uruguay, una nueva manifestación de arte concreto-geométrico surgió desde mediados del siglo XX, como reacción a otras modalidades que se estaban desarrollando, ampliando las búsquedas estéticas hacia nuevas formas de abstracción. La ausencia de figuración y el vibrante cromatismo caracterizan a los "nuevos abstractos", entre los que figuran María Freire y José Pedro Costigliolo, que pusieron sus obras en diálogo con corrientes afines del panorama internacional. En este contexto surge el movimiento Madí, también conocido como arte concreto, que tuvo entre sus exponentes destacados la presencia de Carmelo Arden Quin. El Madí expandió los límites del cuadro con formatos irregulares y una dimensión lúdica que también proyectó a la geometría regional en clave internacional. Estas nuevas tendencias coexistieron con otras expresiones que conjugaban abstracción y figuración, como el ejemplo de Miguel Ángel Pareja y la geometría lírica de Amalia Polleri.