¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
El planismo se desarrolló durante la década de los años veinte, como una estética original que integró modos de trabajo incorporados en Europa con las enseñanzas del Círculo de Bellas Artes. Esta tendencia artística fue protagonizada por José Cúneo, Carmelo de Arzadun, Humberto Causa, Guillermo Laborde y Petrona Viera, entre otros. Cultivaron la síntesis cromática y formal, mediante planos de colores vibrantes, contornos nítidos y exaltación de la luz, eliminando el tratamiento del claroscuro académico. Inspirado en la modernidad europea, el planismo buscó una adaptación al paisaje y a la renovación de la vida cotidiana uruguaya, construyendo una identidad visual propia que marcó un momento clave en la pintura nacional.