Biografía, 1971
Nº de Inventario: 4037
Título: Biografía
Artista: Antonio Frasconi (1919-2013)
Técnica: Xilografía y serigrafía
Medidas: 86 x 58 cm
Realizado: 1971
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: Sala 1
¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nº de Inventario: 4037
Título: Biografía
Artista: Antonio Frasconi (1919-2013)
Técnica: Xilografía y serigrafía
Medidas: 86 x 58 cm
Realizado: 1971
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: Sala 1
Grabador y pintor, ciudadano uruguayo nacido en Buenos Aires el 28 de abril de 1919. Es hacia 1940 cuando Frasconi decide volcarse de lleno a la gráfica y en especial a la xilografía. Adquirió con los años la destreza de un maestro en esta técnica de impresión, que realiza con planchas o tacos de madera tallada a mano, como puede apreciarse en la obra que exhibimos.
En 1945 viajó a los Estados Unidos como becario de The Arts Students League of New York, y se instaló en ese país. Estudió grabado con Gross y con el pintor japonés radicado en Estados Unidos Yasu´o Kuniyoshi. Recibió una beca de la New School for Social Research de Nueva York en la que perfeccionó su técnica de grabado en madera; de la Guggenheim Memorial Foundation y del National Institute of Arts and Letters e Interamerican Felowship. Es autor de ilustraciones de múltiples libros, carátulas de revistas, y discos. Publicó colecciones de sus propios grabados e ilustró una edición limitada de "Fábulas de Esopo" para el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
La obra que presentamos tiene referencias visuales a la historia de vida del artista. La secuencia de imágenes produce el efecto de una frase pronta a ser leída. Cada elemento está unido al otro de forma recortada - con el fuerte contraste blanco/negro propio de la xilografía.-, como si se tratase de un collage, poblado de mitos, ideologías, personajes, todos ellos elementos emblemáticos que refieren al individuo único y a su contexto de época para terminar en el último cuadro de la pieza, con un pequeño autorretrato.