¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Presentaciones de María Simon, Abilio Briz y Hugo Ariel Lago Peña. Textos de Osmar Santos y ell curador de la muestra, Eduardo Acosta Bentos. Biografía del curador y 24 imágenes a color de las obras expuestas de los artistas participantes: Ely Albernaz, Gustavo Alsó, Carmelo Arden Quin, Germán Cabrera, José Cúneo Perinetti, Gabriel Dutra, Eduardo Gandós, Carlos Kis, Hugo Lago, Cléver Lara, Osvaldo Leite, Hugo Longa, Clarel Neme, Eva Olivetti, Luis Ospitaleche, Ruben Quepfert, Nelson Ramos, Adeliano Silva y Bruno Widman. Catálogo de exposición realizada en el Museo Nacional de Artes Visuales en el 2010. Impreso en Montevideo, 2010, 36 páginas.
16 de Dic, 2010 – 13 de Feb, 2011
Museo de Artes de Rivera, un claro en un largo camino
Entre tantas cosas que uno siente, siempre está esa necesidad de devolver lo mucho que a lo largo de los años ha aprendido de tantos hombres y mujeres que hicieron y hacen de las artes plásticas una forma de explicarse sus preguntas e intentar darles respuestas.
Habiendo recorrido, palmo a palmo, el país en mi condición de docente o simplemente de eterno curioso, las casualidades, o no, me llevaron a verme representado y sentir una particular afinidad por artistas, reconocidos o anónimos, de una tierra bisagra de dos culturas que se retroalimentan en códigos siempre originales y fermentales.
Esa inquietud me animó a presentar un proyecto que, a mi entender, le hace justicia a la singular y prolífica expresión plástica que se ha generado en Rivera a lo largo de los años.
La intención no es darle una explicación, sino ordenar a nuestro mejor saber y entender este friso de obras que testimonian una larga historia, para que cada uno entrelea sus misteriosas claves.
Mas allá de que en varias oportunidades me ocupara de estudiar mediante diversos trabajos la obra de algunos de sus protagonistas, fue la realización de un video sobre el arte y la vida de Adeliano Silva, pintor autodidacta entre naif y surrealista, lo que me permitió adentrarme en ese mundo que pretendo ilustrar.
Nada sería justo si no nombrara a Osmar Santos, sin quien esta muestra no se podría ni siquiera imaginar, en tanto desde hace medio siglo luchó a través de todos los medios, sorteando los más duros obstáculos, para mantener un acervo que logró finalmente cristalizar en un ejemplar Museo. Al día de hoy, en este, felizmente, se pueden apreciar dignificadas 417 piezas de las más diversas expresiones, expuestas con toda la sabiduría que el tiempo le ha afinado.
El Museo de Artes de Rivera aspira a más: se ha erigido como un centro cultural para su entorno y referente paradigmático para todo el Uruguay.
En homenaje a él y a los artistas que trascendieron no solo las fronteras departamentales y nacionales, queda para el disfrute y la reflexión de los montevideanos esta apretada selección de 24 obras, en su mayoría riverenses, o vinculados al departamento.
Prof. Eduardo Acosta Bentos
Curador