¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Jueves 29 de junio
18:00
Auditorio
Presentarán el libro Carmen Beramendi, Jorge Majfud y Gerardo Caetano.
Transmisión en vivo desde el facebook del Libro DEPARTAMENTO 20 del URUGUAY
Los que vivimos en el Departamento 20 somos orientales nacidos en el Uruguay que emigramos y mantenemos todo tipo de vínculos con el país: afectivos, económicos, culturales, sociales, políticos, profesionales y comerciales.
En este libro se dan a conocer historias y memorias del Departamento20 (D20), ese nuevo "Departamento" virtual jurisdiccional uruguayo, que no tiene fronteras ni capital, y posee la mayor diversidad de todo el Uruguay pues lo integran hombres y mujeres de los otros 19 Departamentos, y sus descendencias. Sus integrantes poseen el mismo origen: aquel de haber compartido un tiempo y un lugar en el Uruguay de entonces, de antes de irse.
La migración no es siempre una decisión personal. Es consecuencia de condiciones imperantes al momento de emigrar, adversas y esperanzadoras al mismo tiempo.
Así, en la Patria Peregrina, se han formado organizaciones donde se conjugan nostalgia, muestras de afecto y manifestaciones concretas que reafirman identidades del ser uruguayo.
Esta obra incluye en forma especial, a compatriotas que hicieron aportes a lo ancho y largo del mundo para Uruguay y su gente. Y también a quienes retornaron poniendo a disposición sus experiencias y recursos.