¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Leonie Matthis nació en Troyes, Francia el 13 de mayo de 1883. De allí se mudó a Buenos Aires, Argentina, después de casarse en España con el artista asturiano Francisco Villar. Hizo muchos viajes por Latinoamérica, entre ellos la Quebrada de Humahuaca y Tilcara. En 1939 pasó por Perú y Bolivia.
Produjo la primera serie de trece grandes cuadros titulada "Historia de la Patria a través de la Plaza de Mayo" con motivo del IV Centenario de la Fundación de Buenos Aires en 1936. Su estilo retrata la época colonial en Argentina, pero sin centrarse en los acontecimientos políticos o históricos sino en escenas de la vida diaria de las personas o el aspecto de los edificios.
Pintó más de 200 cuadros hispanoamericanos y paisajes argentinos, y fue una de las primeras mujeres admitidas por la Academia de Bellas Artes de París.
Fallece el 31 de julio de 1952 en Argentina.