¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nace en 1935 en Durazno, Uruguay. Inicia su experiencia pictórica con Manolo Lima, en 1950-1951; estudia con José Gurvich y decide su ingreso al TTG en 1957. A José Gurvich lo conoce en el Restorán Democracia Italiana, donde este solía comer con la gente del teatro. En el taller, conoce a Horacio y Augusto Torres y consolida un vínculo formativo con ambos. A partir de entonces, participa en todas las exposiciones colectivas del Taller. Continúa su preparación y práctica con Augusto y Horacio Torres. Entre los años 1961-1964 participa en una interesante experiencia de integración de arte y arquitectura, en el Seminario Arquidiocesano de Toledo, al colaborar en los diseños del Vía Crucis para el Templo, diseñado por el Arq. Mario Payssé Reyes. En 1964 contrae matrimonio con Marta Morandi. A pesar de que siempre ha reconocido la realización plástica como primera opción vital, sufre las inclemencias de corte institucional entre 1973 y 1984, y quizá por esta razón se abstiene de participar en exposiciones individuales y colectivas. En el año 2000 participa en la Feria Internacional de Arte de Caracas. Sus obras forman parte de importantes colecciones privadas nacionales y extranjeras.